CENTRO DE INNOVACIÓN MÉDICA
EN REGENERACIÓN MEDULAR
La Terapia Regenerativa Medular (TRM) es un nuevo tratamiento médico multidisciplinar dirigido a personas con lesión de la médula espinal, y basado en la experiencia médica y científica de más de 20 años. Se trata de una terapia personalizada e integral que combina aplicaciones terapéuticas de varias especialidades médicas y sanitarias con el fin de actuar sinérgicamente sobre todos y cada uno de los sistemas biológicos y fisiológicos del cuerpo humano que han visto alterada su función, fisiología, anatomía y/o estructura como consecuencia de una lesión de la médula espinal.
La Terapia Regenerativa Medular (TRM) aplicada por el Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM) se divide en cuatro fases bien diferenciadas que se aplican al paciente de forma secuencial. Una fase es diagnóstica y las tres restantes, terapéuticas. Diagnóstico Multisistema, Terapia de Activación Medular, Trasplante Celular y Terapia de Reinervación y de Estabilización Funcional componen las cuatro fases con una duración total de entre 12 y 18 meses, según requiera cada caso.
La Terapia Regenerativa Medular (TRM) que aplica el Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM) va dirigida a todas aquellas personas con afectación de la médula espinal, independientemente del tipo de lesión medular que tengan y del nivel medular de la lesión. La TRM no es de aplicación en las lesiones congénitas. En esta primera fase, la TRM va dirigida a personas que tengan entre 7 y 60 años de edad y que, además de la lesión medular, no padezcan otra alteración del sistema nervioso central o periférico.
La doctora Almudena Ramón Cueto, Directora Médica del Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM), tras más de 25 años de investigación científica ha descubierto cómo conseguir la mejora funcional de mamíferos parapléjicos con lesión severa medular y cómo reparar su médula espinal dañada. Sus descubrimientos pioneros ya se están aplicando con éxito en personas con lesión completa e incompleta de la médula espinal, tanto subaguda como crónica. Por una parte, la terapia de activación medular (TAM), un conjunto de aplicaciones terapéuticas no invasivas, ha permitido la recuperación de funciones motoras y sensitivas de las tres primeras personas tetrapléjicas tratadas con lesión medular: una con lesión subaguda (tras 1 año) y dos crónicas (tras 5 y 12 años de lesión). Ver nuestros resultados.
Por otra parte, su técnica de trasplante celular, aplicada con éxito en ratas, perros, cerdos y monos con lesión medular, ya ha sido aplicada a una persona parapléjica que ha vuelto a caminar. Estos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista "Cell Transplantation"
(https://www.stgeorges.nhs.uk/wp-content/uploads/2014/12/Functional-regeneration-of-supraspinal-connections-in-a-patient-with-transected.pdf) y han sido divulgados por la prensa internacional (http://www.bbc.com/news/health-29645760) y nacional. Esta persona, antes parapléjica, en estos momentos ya es capaz de montar en bicicleta (http://www.bbc.com/news/health-35660621).
CIMERM tiene su sede en la ciudad de Valencia. Cuenta con un equipo médico multidisciplinar y atiende a sus pacientes en el Centro de Especialidades Médicas y Quirúrgicas ERESA y en su Centro del edificio GEMINIS Center. Cuenta con los Servicios Diagnósticos del grupo ERESA y los de QuirónSalud entre otros, y con un convenio de colaboración con el Grupo Hospitalario IMED para las actuaciones del ámbito quirúrgico.
Si tiene dudas, podemos ayudarle. Lo que usted se está preguntando en estos momentos ya lo se lo han preguntado otros pacientes antes que usted.